REDIT Summit: la innovación como motor de competitividad

Valencia, 21 de octubre de 2025 Más de 400 expertos del ámbito tecnológico e industrial se dieron cita en el Oceanogràfic de Valencia con motivo del V Congreso REDIT Summit, un encuentro clave organizado por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) y financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i).
El evento reafirmó el papel estratégico de los institutos tecnológicos como activos esenciales para la competitividad empresarial y la atracción de inversión en innovación.

Innovación accesible para fortalecer el tejido productivo

El presidente de REDIT, Fernando Saludes, destacó que los once institutos tecnológicos valencianos colaboraron el último año con más de 14.500 empresas nacionales e internacionales, generando un impacto estimado de 775,5 millones de euros en el PIB regional.

Saludes subrayó que “la innovación debe ser accesible para todas las pymes, porque empresas fuertes construyen regiones prósperas que atraen nuevas inversiones”. También insistió en la necesidad de políticas públicas estables en I+D+i que garanticen continuidad y competitividad frente a los grandes polos europeos y asiáticos.

Por su parte, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, remarcó que “la competitividad ya no se mide solo por la eficiencia productiva, sino por la capacidad de adaptación ante un entorno global cambiante”. Cano defendió la importancia de la colaboración público-privada y de una estrategia común entre ciencia, empresa y administración para consolidar un modelo industrial inteligente y sostenible.

Valencia, referente en conocimiento y nuevas tecnologías

El programa del congreso incluyó ponencias de alto nivel sobre los desafíos tecnológicos globales y las oportunidades de reindustrialización sostenible.
Entre los ponentes destacaron José María Pardo de Santayana, vicepresidente del Real Instituto Universitario de Estudios Europeos, quien abordó la competitividad desde una perspectiva geopolítica; Javier Ventura-Traveset, de la Agencia Espacial Europea (ESA), que presentó los avances en la exploración lunar; y María Marced, experta en microelectrónica, quien expuso las oportunidades del programa europeo Chips Act 2.0, posicionando a Valencia como enclave clave en la industria de semiconductores.

Asimismo, empresas valencianas como Simetría Grupo, PhotonicSENS, Sanifruit, Rapife o V2C compartieron experiencias reales de colaboración con los institutos tecnológicos, demostrando cómo la transferencia de conocimiento y la innovación aplicada están transformando el tejido industrial regional.

Un evento clave para la estrategia de Invest in Valencia

Para Invest in Valencia, el REDIT Summit representa un punto de encuentro estratégico que refuerza la posición de la ciudad como destino de inversión tecnológica e industrial avanzada.
La capacidad de los institutos tecnológicos valencianos para conectar investigación, empresa y competitividad internacional consolida a Valencia como un territorio atractivo para proyectos de I+D, deep tech y manufactura inteligente, alineado con la visión de un modelo económico sostenible y globalmente competitivo.

📩 ¿Quieres invertir en innovación desde Valencia?

Descubre cómo nuestro ecosistema puede impulsar tu proyecto.
¡Contáctanos!

Compartir noticia:

Entradas relacionadas