Valencia, 07 de octubre de 2025. – El pasado viernes 3 de octubre celebramos en Valencia el Empower Forum, un encuentro Aftercare, centrado en la atracción, formación y retención del talento como factor clave para la competitividad de la ciudad.
El encuentro, impulsado por el equipo de Invest in Valencia, reunió a representantes de universidades, clústeres tecnológicos y empresas especializadas en recursos humanos con el objetivo de analizar cómo conectar la formación superior con las necesidades reales del mercado laboral.
La educación como base del talento
La primera mesa redonda, titulada “Talent with Recognized Excellence”, contó con la participación de Inmaculada Badenes, Career Advisor y Job Manager del Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València (UPV); Stine Glismand, directora de Relaciones Internacionales y de Carrera en Berklee College of Music; Nadia Ávila, investigadora posdoctoral en el LegalTech Lab de la Universitat de València; y Carlos G. Triviño secretario general de Valencia Silicon Cluster.
Durante la sesión, los ponentes coincidieron en la importancia de fomentar proyectos multidisciplinares y titulaciones con una visión global, que preparen a los estudiantes para un entorno profesional en constante cambio.
Desde la UPV se destacaron las más de 10.000 prácticas anuales y 1.500 ofertas de empleo gestionadas en colaboración con empresas. Por su parte, desde Berklee y la Universitat de València se puso el foco en la creatividad y la innovación como competencias transversales, mientras que el Valencia Silicon Cluster subrayó la necesidad de formar perfiles con mentalidad internacional y capacidad para integrarse en ecosistemas tecnológicos.
El mercado laboral en transformación
La segunda mesa redonda, “The Labour Market – Recruiting for the Best Fit”, reunió a Paula García Andreu, Human Capital Consultant en BO Growth; Joaquín Pérez de los Cobos Cerdà, Associate Executive Manager de Michael Page; Javier Martínez Olleta, líder en Claire Joster; y Adrián Villanueva, Head of Strategic Partnerships en el Center for Digital Technology and Management (CDTM).
Los expertos coincidieron en que el mercado laboral evoluciona hacia un modelo donde las habilidades técnicas deben complementarse con competencias humanas, como la comunicación, la adaptabilidad y el trabajo colaborativo.
Entre las capacidades más valoradas por las empresas, destacaron la autonomía, la motivación y la capacidad de contribuir a la comunidad.
Asimismo, señalaron las principales carencias detectadas en los candidatos —falta de experiencia práctica y conocimiento del entorno empresarial—, subrayando la importancia de estrechar la colaboración entre instituciones educativas y empresas para mejorar la empleabilidad.
Creatividad para repensar el trabajo
La jornada concluyó con una actividad de Entropía dirigida por Kelsie Ann Kerwin denominada “Creative Methodologies”. Esta actividad impulsa metodologías creativas aplicadas al desarrollo organizacional, liderazgo e innovación.
A través de una dinámica participativa, cada asistente eligió una fotografía y la utilizó como punto de partida para expresar qué representa para él o ella el trabajo, dando lugar a un ejercicio de pensamiento disruptivo, espontáneo y colaborativo.
Valencia, ciudad del talento y la innovación
Con el Empower Forum 2025, reforzamos nuestro compromiso con la creación de un ecosistema de talento internacional, innovador y conectado, donde universidades, empresas e instituciones trabajan conjuntamente para consolidar a Valencia como una de las ciudades más atractivas de Europa para vivir, trabajar e invertir.
Descubre más de nuestros servicios Aftercare.