INNOESPAI 2025: Valencia motor espacial y de defensa

Valencia, 10 de julio de 2025 – La Comunidad Valenciana da un paso adelante en su posicionamiento como polo de referencia en tecnología espacial y de defensa con la celebración de INNOESPAI 2025, el foro de innovación aeroespacial que hoy acoge Valencia.

El evento, organizado por la plataforma Espai Aero CV y financiado por la Generalitat Valenciana, en el espacio de Sésame HR reúne a representantes de empresas punteras, instituciones gubernamentales y expertos del sector para abordar los retos y oportunidades del ecosistema espacial y de defensa de la Comunidad Valenciana.

El espacio como dimensión clave de la seguridad

Durante las primera, de cinco mesas redondas, ha quedado patente que el espacio ya no es un terreno exclusivo de exploración científica: se ha convertido en un activo geoestratégico esencial. Como ha señalado Juny Crespo, Country Operations Manager de ICEYE, “el espacio está militarizado. No se concibe una estrategia de defensa nacional o regional sin acceso al espacio”.

Esta realidad está impulsando una transformación profunda en el sector, en la que la innovación, la autonomía tecnológica y la capacidad industrial cobran un protagonismo creciente.

Tecnología de doble uso: retos regulatorios y productivos

Uno de los temas centrales en esta primera intervención ha sido la tecnología de doble uso (aplicaciones civiles y militares), una vía clave para la competitividad europea. Antonio Bedmar, CEO de Abiónica, ha subrayado que “el gran reto es doble: por un lado, asegurar el uso responsable y el control de la información; por otro, ser capaces de producir a escala lo que se va a demandar, en plazos cada vez más cortos”.

Según Bedmar, Europa debe apostar por una estrategia de colaboración real, eliminando duplicidades administrativas y fortaleciendo su tejido industrial con visión de largo plazo.

Acceso rápido al espacio: el desafío logístico del siglo XXI

Desde el ámbito empresarial, Francesc Casas, Public Affairs Manager de PLD Space, ha definido su misión con claridad: “Somos una empresa de transporte. Mediante nuestro propio lanzador, queremos ofrecer un servicio logístico al espacio, pero eso exige desarrollar nuestro propio lanzador”. La meta: poner una carga útil en órbita en solo 48 horas. Un hito que marcaría un antes y un después en la operativa espacial europea.

Capacidad de observación y autonomía estratégica

El Coronel Jaime S. Mayorga, jefe del Departamento de Programas de Defensa de la Agencia Espacial Española (AEE), quien ha moderado la mesa, ha resumido las principales conclusiones de la misma: “Necesitamos mejorar nuestras capacidades de observación, desarrollar tecnología de doble uso robusta y garantizar un acceso soberano al espacio”.

Valencia, ecosistema emergente para el sector aeroespacial

Con más de 120 organizaciones adheridas a la plataforma Espai Aero, la Comunidad Valenciana está consolidando un ecosistema competitivo, capaz de liderar proyectos innovadores en satélites, lanzadores reutilizables, sensores inteligentes, IA y nuevos materiales.

Desde Invest in Valencia, apoyamos activamente la atracción de empresas tecnológicas e industriales interesadas en sumarse al desarrollo aeroespacial y de defensa valenciano. Apostar por Valencia es apostar por un entorno dinámico, con talento, infraestructuras avanzadas y fuerte compromiso institucional.

👉 ¿Quieres saber más sobre por qué elegir Valencia para tu desarrollo empresarial en defensa y aeroespacial?
Contáctanos.

Compartir noticia:

Entradas relacionadas